Seguimos con las reseñas de las películas que hemos visto este año en el Festival de Cinema de Sitges, que ya nos estamos retrasando un poco y nos están pillando algunas novedades por otro lado. Aunque aun no nos metemos con las mejores, hoy tenemos para vosotros una película coreana de superhéroes llamada Hi five y que, a nuestro parecer defraudó bastante, pero reconocemos que, por lo menos, puede ser algo entretenida, no es que sea un tostón y nos tuviéramos que salir del cine a mitad, tampoco.

La historia empieza con la muerte de un hombre con capacidades especiales; al ser donante de órganos, sus diferentes órganos son trasplantados a seis personas que lo necesitan, pero al obtenerlos, obtienen también los poderes de este superhombre que han estado pasando de ser en ser durante toda la historia de la humanidad: una es una chica joven y sin amigos, que recibe una superfuerza y velocidad, otro es un guionista que recibe la habilidad de soplar aire a presiones altísimas, otro es un informático que puede controlar todos los aparatos electrónicos cercanos, otro un inspector de seguridad de una fábrica que puede curar a quien sea, absorbiendo él mismo el dolor, y la última una vendedora de helados que no sabe qué poder tiene (más adelante se descubrirá que es la canalización de poderes), pero también hay un malvado director de una gran secta a punto de morir que, junto con el órgano que necesitaba para vivir unos años más, recibe el poder de absorber la vitalidad de la gente que toca, volviéndose más joven y haciendo envejecer a sus víctimas. Al descubrir sus poderes, los protagonistas (básicamente la chica y el guionista) empezarán a buscar a otros con los mismos poderes (y unos tatuajes especiales) para reunirse, compartir experiencias y acabar formando un grupo de superhéroes; pero pronto descubrirán que dónde hay héroes, hay villanos y, a parte de sus diferencias y discusiones, tendrán que combatir con el viejo líder de la secta que quiere absorber todos sus poderes para volverse un Dios.
En realidad, es una idea muy buena, le da un buen giro al cine de superhéroes, algo que ya se había hecho en alguna otra ocasión (al menos en cómics y animes), pero que nunca está de más en el panorama de cine comercial actual. Con una idea algo original, con algunos protagonistas guapos y guapas, con un buen presupuesto para efectos especiales y con un buen equipo técnico, ¿que podría salir mal? Pues ahora mismo os lo contamos.

Para empezar, y no es algo malo, sino que es tan solo algo que personalmente nos ha hecho echarnos un poco para atrás, es que se h enfocado la película a un público familiar tirando a infantil; no sólo porque la trama, aunque original, no tenga mucha más profundidad de lo que os hemos contado (no hay mucho más mensaje que el de la amistad, el compañerismo y la bondad), sino por las múltiples bromas tontas e infantiles, por unos personajes que se definen con caracteres muy de comic (todo super exagerado) y por unas escenas de acción que tienen más de humor que de acción. Es por eso que os estamos remarcando que es una opinión personal, en realidad la película no está nada mal, sólo que va dirigida a un público muy concreto que no somos nosotros (y supongo que nadie de los que leéis este blog), sino que es para niños y niñas.
A parte de eso, pues debemos reconocer que técnicamente está correctamente ejecutada, tiene un ritmo muy correcto (no de película de acción, pero sí de película de aventuras), algunas escenas de acción basadas en CGI que son algo falsas y descaradas, pero en una película de fantasía es ok, etc. en el cine oímos muchas risas con esta película, así que es verdad que tiene su público…
En definitiva, una película de superhéroes bastante original, pero de corte muy comercial e infantil; está bien para que las familias coreanas vayan al cine, pero como producto de cine asiático extremo, NO.
- Lo mejor de la película:
La lucha final es bastante potente.
- Lo peor de la película:
Algunos personajes demasiado ridículos.





