Forbidden city cop, el moleitau de los wuxias

Forbidden city cop

Después de ver novedades, festivales y algunos temas pendientes que teníamos acumulados, ya más o menos volvemos a la normalidad y empezamos a reseñar un poco de todo en Katanas y Colegialas, basándonos en lo que nos gusta y lo que nos apetece, que esta semana han sido algunos wuxias más o menos clásicos (de los ’90). Empezamos por Forbidden city cop, lo que parecía un buen wuxia, pero en realidad es una película de humor, con una historia clásica de wuxia, pero su característica distintiva es sin duda el humor, y es que no podía ser de otra manera siendo una película de Stephen Chow.

Forbidden city cop
El universo de los wuxias

La historia sucede en el típico universo de fantasía de los wuxias, dónde un emperador tiene una guardia personal formada por los más fuertes del reino, guerreros marciales con habilidades y poderes especiales; entre esta guardia se encuentra también nuestro protagonista, un tipo bastante canijo, pero muy inteligente y capaz de crear los inventos más asombrosos para ayudar a su emperador. En ese momento, hay un grupo de maleantes con poderes especiales que quiere eliminar al emperador y trama algunas estratagemas bastante viles; en una primera misión, la guardia acude a custodiar un evento de médicos que quieren hacer la autopsia a un extraterrestre, todos los guardias desaparecen en un ataque excepto nuestro protagonista, que acaba salvando al emperador de un guerrero muy fuerte usando sólo sus cachivaches. A raíz de esa misión, el emperador confía plenamente en él (también porque no queda nadie más) y le adjudica otra misión, la de investigar a una chica de compañía a la que quiere cortejar, que resulta ser mucho más peligrosa de lo que pensaban y por lo que tendrán que inventar un plan muy complicado e ingenioso.

La verdad es que el principio de la película, y muchas de las mejores escenas, nos hace pensar en un wuxia muy clásico y llenos de artes marciales, poderes extraños, malos muy chungos y un poco de humor (lo típico de los años ’90 en Hong Kong), pero poco a poco vamos viendo que la trama principal de la película no es a del wuxia, sino que lo más importante y lo que ocupa toda nuestra atención es algo inesperado: la relación de nuestro protagonista con su mujer, y que des de esta trama se va desarrollando el resto de la aventura; así que al final tenemos nada más ni nada menos que una comedia familiar aderezada con una trama de personajes misteriosos (que afectan a la relación de la pareja) y un poco de artes marciales y kung fu mágico.

Forbidden city cop
Personajes estrafalarios

A decir verdad, la parte humorística es muy china, en el sentido de lo simple y tonta que es; con bromas infantiles, mucho humor físico… y sobre todo mucha exageración, sobreactuaciones en todo momento y intentar que todo parezca una comedia teatral. También es verdad que, para los que les guste este tipo de cine hay mucho humor referencial, desde una intro de película de James Bond, hasta las mil burlas a los elementos más típicos de los wuxias, pasando por el diseño de los buenos, los malos, los poderes especiales… o la introducción de elementos modernos e incluso metacine dentro de la película.

Teniendo en cuenta todo esto, sabemos que algunos disfrutan mucho con este tipo de humor y otros no lo pueden aguantar, pero os diremos que la película en general al menos tiene una historia decente, una calidad cinematográfica aceptable y una parte de acción bastante buena (aunque no sea lo más importante). Y aquí no colaboran sólo el director y el guionista, sino que incluso para una tontería de estas dimensiones, se ha optado por trabajar con grandes nombres del cine de artes marciales clásico (Law Kar-Ying, Yuen Shun-Yi, Tony Tam, etc.), porque saben que es una parte que todo el mundo quiere ver, y que lo poco que haya, al menos que sea lo mejor posible. Como protagonista tenemos al propio Stephen Chow, con uno de sus papeles típicos de tonto con suerte, que como ya os hemos dicho, también es el director de la película (y sólo con esto ya deberías saber de qué tipo de película se trata), pero al final, viuendo muchas otras de sus películas que para conseguir el humor se hacen hyper exageradas, con mucha violencia o con unos actuaciones taaaan irreales; creemos que esta es una de sus películas más comedidas, en la que e preocupa por ofrecer una historia completa y no un seguido de gags de humor que a veces no tienen ni relación entre ellos.

En definitiva, una película que, aunque parezca de pura acción y fantasía, lo es, pero en realidad todo esto es para encubrir una comedia familiar, para todos los públicos (de China en los ’90, en ningún momento decimos que ahora os vaya a gustar a todos), uniendo la comedia más típica de Stephen Chow con un poco de kung fu mágico y una trama bastante divertida en general.

  • Lo mejor de la película:

El inicio y el final son espectaculares, nunca irías que se trata de una comedia.

  • Lo peor de la película:

Ese humor tan chino, que a veces puede ser un poco cargante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *