
Seguimos con las reseñas de las películas que vimos este año en el Festival Nits de Cinema Oriental, con una película por la que no dábamos mucho, pero que nos sorprendió gratamente. En la noche dedicada a China, pudimos ver una película de artes marciales titulada Second life, nos parecía una película tonta y muy familiar, pero nada que ver con la realidad, sí que se dedica mucho a la vertiente algo más cómica, pero no tiene nada que envidiar a cualquier película actual de artes marciales.

Trata de una mujer que, enfadada por la muerte de su marido, en su funeral acaba pegando a un mafioso tan fuerte, que lo mata y por eso va a la cárcel, con la mala suerte de que estaba embarazada; en la cárcel nadie se mete con ella por su fuerza, y cuando tiene al niño, todas la ayudan y le muestran su amor, pero llega una edad en la que la ley la obliga a sacar al bebé de la cárcel y entregarlo en adopción. Años más tarde, ella sale de su encierro, se aloja con una excompañera y su única meta es encontrar a su hijo perdido; al mismo tiempo, un masajista aspirante a mafioso le cae bien a un capo y consigue, poco a poco, hacerse con su territorio, sus lacayos, etc. hasta que un despechado le quema los ojos con ácido y lo deja ciego, entonces pierde todo lo que tiene y, como compromiso para no echarlo, la mafia le hace hacerse pasar por su hijo desaparecido para matarla por venganza por sus actos pasados. Al principio le es imposible acabar con alguien tan fuerte como la anciana, pero con el tiempo y los problemas, se van haciendo amigos y ayudando el uno al otro, incluso al final ella le acaba enseñando su técnica de combate; hasta que al final, juntos, se enfrentarán a los mafiosos en una lucha a muerte.
Así contada, al igual que nos pareció a nosotros al principio, y si le incluimos el poster y demás, puede parecer una película floja y familiar, sin mucho aliciente para los fans del género; pero creedme que se nota que, aunque sea más bien una comedia, detrás de ella hay algunos nombres que saben bien lo que se hace y con algo de experiencia en el cine de acción. Así que, al final, la película tiene su parte cómica, su parte emotiva, su parte llena de acción, su parte de historia conmovedora, etc. y se vuelve algo muy completo (no tan extremo como nos suele gustar, pero también con un punto bastante loco).

Por supuesto, para nosotros, lo mejor de la película es su acción y sus escenas de lucha, perfectamente coreografiadas y ejecutadas, con una dirección que, en vez de presentarlas todas lo más espectacular posible, empieza con un estilo de lucha muy parecido al de Jackie Chan, con mil movimientos, saltos, golpes, escapadas, acrobacias, etc. todo muy divertido, pero también muy fluido. Y acaba por todo lo alto con una escena final de enfrentamiento a los lacayos más fuertes en un combate múltiple, mucho más serio y, esta vez sí, completamente espectacular. El director y director de acción tienen mucho que ver con lo bien que se ven éstas escenas, pero sin unos actores como los que participan, no habría sido posible; por un lado Yuen Qiu (la señora de Kung fu hustle, además de muchísimas otras películas del género) que, con sus setenta y pico años sigue siendo un espectáculo verla en movimiento, aunque para la escena final, que es mucho más bestia, con el pretexto emocional, la sustituyen por su versión joven del principio de la película; y por el otro Philip Ng (Once upon a time in Shanghai, Twilight of the Warriors: Walled in), que aquñi nos demuestra que no sólo sabe moverse, sino que también es un gran actor, pasando tranquilamente de la comedia al drama.
Y por supuesto con un director que quizás no tenga una carrera muy larga, pero sí que creemos que no ha hecho ni una película mala, Huo Suiqiang (The comeback, Hunt the wicked) y todo cien de género, tanto fantástico, como de acción; un nombre a tener en cuenta para futuras producciones.
En definitiva, una película de artes marciales muy completa, con partes de humor, otras más dramáticas, una historia muy bonita y unas escenas de acción estupendas; no es algo super espectacular o muy extremo, pero sin duda es muy disfrutable para los fans del género y para los que no lo son.
- Lo mejor de la película:
La señora se mueve de forma increíble, parece que para ella no pasan los años.
- Lo peor de la película:
Nada malo, es divertida y llena de acción.