Esta semana empieza por fin el Festival de Cinema de Sitges que, como cada año, no sólo nos traerá el mejor cine fantástico y de terror, sino que también podremos ver los últimos estrenos de cine asiático, tanto películas extremas, como otras más comerciales, pero llenas de acción o terror, como algo de cine más de autor o independiente.
Hace poco ya repasamos exhaustivamente toda la programación asiática extrema, recomendando las películas con las que cualquier lector de Katanas y colegialas disfrutará como un enano; nosotros como ya os comentamos anteriormente, este año no podremos asistir a la totalidad del festival, sólo a las sesiones nocturnas y de fin de semana, así que hemos decidido cambiar las crónicas que os ofrecemos habitualmente y cada día, además de comentar lo visto el día anterior, os recomendaremos que películas podéis ver ese mismo día; quizás en muchas sesiones las entradas ya están agotadas, pero siempre podéis encontrar algo en taquilla, hay quienes tienen abonos, etc.
Antes de que empiece el festival y para que veáis que hay más cosas además de las películas, queremos recordaros que tenemos un buen elenco de invitados asiáticos, y cada día os comentaremos también dónde podéis encontrarlos.
- Johnnie To (The mission)
- Takashi miike (Blade of the inomrtal, Jojo’s bizarre adventure, The mole song)
- Yoshihiro Nishimura (Meatball machine)
- Kiyoshi Kurosawa (Before we vanish)
- Jung Byun-gil (The villainess)
- Eiji Uchida (Love and other cults)
- Ryoo Seung-Wan (Battleship island)
- Céline Tran (Jailbreak)
- Soichi Umezawa (Vampire clay)
Como películas de última hora, tenemos algunos espacios gratuitos dónde podremos ver algo de cine asiático (aunque no sea novedad) muy interesante; estos son el espacio Movistar+, que monta un carpa en la playa, como el pasado año, y dónde podremos repetir películas como Seoul station, Train to Busan, The handmaiden o Shin Godzilla.
Y como siempre, tendremos la querida Zombie Walk, que tendrá lugar el sábado día 7 con el habitual maquillaje durante todo el día y el recorrido de siempre, empezando en la ermita, pasando por el centro del pueblo y acabando en la playa; por supuesto, también con la fiesta temática posterior.
Y advertiros que este año el festival dará mucha importancia a las nuevas tecnologías como la realidad virtual, así que podréis encontrar una selección muy amplia en el espacio Samsung, que este año se dividirá en dos espacios: por un lado el stand cerca del hotel Melià (como el año pasado), y por el otro una sala entera con proyecciones de VR para grupos de gente en el Centro Miramar, con 27 proyecciones distintas y entrando algunas de ellas en competición. Toda una experiencia que tendremos que vivir si queremos saber lo que nos deparará el futuro.
Para acabar e ir haciendo boca, aquí os dejamos el spot de este año del Festival: