Exit 8, una pequeña curiosidad japonesa

Exit 8

Otra de las películas que hemos visto este año en el Festival de Cinema de Sitges, una que venía con muy buenas referencias, pero con una gran incógnita y todo el mundo tenía ganas de ver. Se trata de la japonesa Exit 8, una especie de thriller fantástico, sobrenatural o paranoico, cada uno como lo quiera llamar. La película es una adaptación de un videojuego (KOTAKE CREATE) del que no tenemos ni idea, incluso después de ver la película nos cuesta imaginar cómo tiene que ser este juego, o sea, sí que tiene mucho sentido, pero no debe ser muy divertido, que digamos.

En esta reseña hay algunos SPOILERS, si de verdad queréis disfrutar de la película, yo de vosotros no leería nada e iría a verla sin saber nada de ella.

Exit 8
Un protagonista normalito

La película empieza como muchas otras japonesas, con un salaryman, un tipo corriente con algunos problemas en una vida algo carente de significado y motivaciones; para más pesar, justo cuando entra en el metro para ir a trabajar, lo llama su novia para decirle que está embarazada y él se queda a cuadros. Saliendo del metro, cabizbajo, pensando en sus problemas y pendiente del móvil, se dirige hacia la salida, pero entonces encuentra algo un poco raro, y es que está atrapado en una especie de bucle dentro del túnel del metro, en el que los pasillos se conectan sin llegar nunca a la salida; al principio no sabe qué hacer, pero pronto lee las instrucciones, tiene que buscar variaciones respecto al pasillo original, si no las hay, puede seguir adelante, si las hay, tiene que volver atrás, así hasta 8 iteraciones, aunque si falla, vuelve a empezar de cero. Parece fácil, pero no lo será tanto, ya que intervendrán otros factores, como su propia imaginación, jugadores de partidas pasadas que se aparecen, etc. que le harán despistarse e incluso sufrir en algunos momentos. No contamos más para no hacer spoiler, pero al final todo este juego será como un paréntesis para hacerle pensar en su vida, en lo que está pasando y en las decisiones que debe tomar.

La premisa de la película es muy interesante y original, pero con este argumento puede parecer que se hará super repetitiva y aburrida, que no puede haber mucha evolución y será una repetición de escenas muy similares una y otra vez; y sería así de no ser por la introducción de todo lo relacionado con los sentimientos del protagonista y como éste va evolucionando, sus sentimientos se van intensificando y la película cada vez se vuelve más intensa también.

Exit 8
El paisaje a analizar

Pero precisamente eso es también lo que menos nos ha gustado de la película; ya sabemos que en realidad es un tema genérico que puede referir a cualquier problema de nuestra vida cotidiana y que se podría aplicar a cualquier persona y situación, pero aquí, específicamente de lo que se habla es de el hecho de querer tener hijos o de abortar, este es el dilema principal de la película y la solución es la puramente personal que ha elegido su director. Así que consideramos que la película no sólo es demasiado personal para nosotros (o para cualquiera que no se encuentre en un momento de la vida adecuado) sino que ofrece una solución con la que muchos no estarán de acuerdo (al menos aquí, no sé lo que piensa la gente en Japón); incluso podría llegar a parecer una película bastante panfletaria, algo inspirado por el gobierno japonés para rejuvenecer el país.

De todos modos, esto nos lo encontramos ya muy al final de la película, aunque se vaya intuyendo cada vez más, no es hasta el final que nos ha dejado descontentos; el resto de la película, como ya os decíamos es muy original, tiene una imagen muy personal y cuidada, reflejando el Tokyo más cosmopolita y actual; un ritmo más que correcto, sobre todo por lo que podría haber sido con sus repeticiones y su larga duración. En general es una película muy apetecible y de muy buen digerir, con mucho suspense y que te deja boquiabierto (sobre todo si la ves sin saber nada de ella).

En definitiva, una buena película, original y llena de suspense, capaz de sorprender a cualquiera, sobre todo si la ves sin saber nada al respecto; pero con un final que, conceptualmente nos ha parecido demasiado personal y adoctrinante.

  • Lo mejor de la película:

Curiosa, original y fascinante.

  • Lo peor de la película:

Ese final tan posicionado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *