Garo, la bestia de la noche blanca, una pequeña continuación

La bestia de la noche blanca

Hace ya bastante tiempo os hablamos de una Serie tokusatsu que nos gustó mucho, no porque fuera de una gran calidad (no deja de ser un tokustatsu), sino por su carácter más adulto y oscuro; en ese entonces no sabíamos que la había creado Keita Amemiya (Zeiram, Mirai ninja), pero ahora que conocemos algo más de su obra, lo vemos bastante claro; os estamos hablando de Garo, y hoy queremos seguir con nuestras reseñas con una miniserie de sólo dos episodios que sirvió de continuación directa de la primera temporada o que funciona como película especial para cerrar el arco argumental: Garo, la bestia de la noche blanca (Garo Special: Byakuya no Maju), con unos sucesos que ocurren algo después de terminar la seria y que tienen en común la mayoría de sus personajes. Como nos hemos vuelto a aficionar, intentaremos de vez en cuando ir siguiendo la pista a esta serie en orden.

La bestia de la noche blanca
Los caballeros oscuros

Por si no conocéis la serie, se basa en los Horrores (unos demonios que traspasan el portal dimensional para venir a la Tierra a alimentarse de los humanos) y los Caballeros Oscuros (unos humanos con capacidades especiales y armas mágicas que nos defienden de estos horrores); pues esta miniserie trata de un nuevo demonio muy poderoso que no sólo viene a devorar humanos, sino que pude ser capaz de romper la barrera entre los dos mundos para que todos los demonios lleguen a la Tierra. A nuestro héroe Garo, lo encuentra una niña, que resulta ser una sacerdotisa de su pueblo natal y que le trae un mensaje de su difunto maestro, que le dice que tiene que volver al pueblo para detener a este demonio. Cuando Garo regresa al pueblo, después de encontrarse con su viejo conocido Zero y con el Caballero oscuro que guarda el pueblo (la Noche Blanca), decide que sólo hay una manera de devolver el poder a una lanza ancestral que hace tiempo detuvo a ese demonio y que lo podría volver a detener: devolviendo a su amiga a la vida; así que lo hace y entre todos se enfrentarán al villano junto con sus secuaces.

La bestia de la noche blanca
Unos malos de cuidado

La película, como no, empieza con una gran escena de acción, con nuestro héroe luchando contra algunos secuaces y ya mostrándonos sus poderes y sus transformaciones (que ya conocíamos de la temporada anterior), pero con un gran derroche de efectos especiales y muchísima acción; y la verdad es que después no se tranquiliza casi ni un momento, sí que tiene sus partes de trama, pero en general, cada pocos minutos tenemos a un enemigo y una lucha por todo lo alto, hasta llegar a la lucha final que es apoteósica. La verdad es que son dos episodios de menos de una hora, se podría haber hecho una película tranquilamente, pero no es por la duración, ya que tiene toda la estructura de una serie tokustasu, es decir, aunque sean muy cortos, se nota mucho que la película no está pensada tanto de forma global, sino en pequeños episodios que tienen que concluir en una gran lucha final que ya estaba definida, y lo que pase entre medio tiene más que ver con entretener al espectador que con ofrecer una historia lógica y trabajada, aunque no nos entendáis mal, sí que tiene historia y no es nada superficial, pero tampoco es que se entre en ella con profundidad.

Sin duda, lo mejor de la película es su tono más oscuro y adulto, y con eso no queremos decir que la mayoría de las escenas sean nocturnas (que también), sino que los personajes son serios y poco amigables, alejados de los jóvenes que suelen protagonizar los tokustasus, los enemigos dan más miedo que risa y en general tiene un punto bastante más violento, no sólo por la sangre, sino también por la forma de tratar las luchas.

En cuanto a los efectos especiales, por supuesto no son nada realistas ni espectaculares, si no, no sería un tokustasu, pero es verdad que se hace una buena mezcla de los trajes de latex tradicionales con CGI, y así se consigue que los personajes se puedan mover de forma natural, pero también que puedan disponer de armas, poderes, etc. que si no quedarían demasiado cutres. Como decimos, no está hecho con un gran presupuesto y el resultado no es el mejor (ni mucho menos), pero es muy adecuado para un tokusatsu moderno, sin caer en el uso excesivo de CGI, que altera completamente la esencia del género.

En definitiva, como continuación de la serie original nos ha gustado bastante, no aporta mucha novedad, a parte de una nueva aventura, algún personaje nuevo y mucha más acción, pero tampoco esperábamos más, si la fórmula funciona, ¿para qué cambiarla? Eso sí, en las siguientes temporadas esperamos un poco más de evolución, no en la forma, pero sí en el contenido.

  • Lo mejor de la película:

Su carácter más extremo de lo que estamos acostumbrados en un tokustatsu.

  • Lo peor de la película:

Ese happy end que no pega con el resto para nada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *