Invincible swordsman, un wuxia con mucho estilo

Invincible swordsman

Como casi cada año, el Festival Nits de cinema Oriental siempre nos intenta regalar algún wuxia actual, sabiendo que los programadores tienen buen gusto (en general), estos wuxias no suelen ser los mejores o las mayores producciones anuales, ya que éstas son más difíciles de conseguir, pero sí alguna producción algo menor, pero con muy buen gusto. Este año, la elegida ha sido Invincible swordsman, aclamada como remake de uno de los mejores wuxias de la historia: Swordsman 2. No recordamos todos los detalles de la original, pero no es un remake tal cual, sino que es una adaptación de la misma historia de un libro clásico, con algunos de los mismos personajes y algunos detalles iguales.

Invincible swordsman
Personajes guays

La historia, como no, se desarrolla en el llamado universo marcial, lugar imaginario dónde ocurren casi todos los wuxias; uno de los mejores luchadores queda desvinculado de su secta por tener tratos con la hija del jefe de la secta enemiga, así que se va a las montañas a entrenar sólo, sin ningún remordimiento y aprovechando para ampliar conocimientos y alejarse de las rivalidades entre sectas; por supuesto, esto es una treta de otra secta para poder vencer a los suyos, pero esto lo veremos luego. Este Invencible (uno de los cuatro señores del mundo marcial), fascinado por la amabilidad de nuestro protagonista, lo acoge como discípulo, le enseña todas sus artes y lo eleva a un nivel superior. En esto que, el mundo de las sectas en general, y la zona dónde se encuentra nuestro héroe en particular, reciben el ataque de un malvado señor de las artes marciales (que ha cogido la forma del cuerpo de mujer para que nos se sepa quién es) y de sus secuaces; el protagonista al principio lo ve como una bella mujer, la salva del peligro, comparten el vino… y se hacen amigos, pero al final y gracias a sus viejos amigos, descubrirán quién es realmente y deberán vencerlo en batalla.

Como os hemos contado ya, se trata de uno de esos wuxias clásicos, con un montón de personajes, una historia que contada por mí e incluso vista en pantalla, parece sencilla, pero que tiene mucho más de lo que vemos, contenido del libro que se ha tenido que omitir por no hacer una película interminable, con lo que se ha resumido todo bastante y se ha quedado algo que, en esta ocasión se entiende bastante bien (no como en otras, en las que nos perdemos entre tanto nombre, tanta secta y sin ninguna explicación).

Invincible swordsman
Acción de la buena

Quizás lo más importante y destacable de esta película ha sido su tratamiento visual, ya que, aunque se ha jugado mucho con escenarios generados por CGI, estos quedan bastante bien integrados y se han mezclado con escenarios reales y decorados; pero al final todo lo que emos en pantalla es realmente bello, y no hablamos sólo de los escenarios, sino del vestuario, los colores, el diseño de personajes, las escenas de acción y los movimientos en general… incluso no siendo una película con un presupuesto de los grandes (de esos que sólo le dan a los directores más famosos), todo ha quedado muy cuidado y bastante espectacular.

Las escenas de acción, en particular, también están muy cuidadas y resultonas, pero en este caso, tampoco destacan por encima de otros wuxias, son algo más normal dentro del género, ya sabéis, lo típico, mucho CGI y mucho cable, y luchas más basadas en poderes sobrenaturales o en armas mágicas, que en unas coreografías bien preparadas y ejecutadas; pero en general, al igual que el resto de la película, visualmente todo es precioso y con unos movimientos muy fluidos.

El único pero que pondríamos al a película sería el nivel de profundidad de sus personajes, algunos los hemos pillado rápido por ser el mismo que en Swordsman2, así que tampoco necesitábamos mucho más, pero en general, el que no haya visto la película original y no sepa nada de la historia o de sus personajes, puede pensar que todo está muy poco definido y que básicamente se ha hecho una película simple y sin complicarse la vida, sólo para mostrar lagunas escenas de lucha y poco más (la historia original en el libro daría para una de esas series chinas de cientos de episodios).

Y a destacar dos nombres, quizás más para dar un poco de visibilidad a la película que otra cosa, pero está escrita y producida por el gran Wong Jing, y cuenta con la aparición estelar del clásico Sammo Hung (en un papel pequeño, pero importante).

En definitiva, un buen wuxia a nivel estético, con una historia sencilla y recurrente, pero muy correcta, con unas escenas de acción potentes y bellas y unos actores correctos; quizás no destaque mucho dentro del género ni del panorama cinéfilo chino actual, ni aporte nada nuevo, pero es muy entretenida y de muy buen ver.

  • Lo mejor de la película:

Que no nos apabullen con mil nombres y cosas imposibles de recordar, a veces la sencillez también es buena.

  • Lo peor de la película:

En general está bastante bien, no destacamos nada muy malo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *