Alana diosa vengadora, vuelven los superhéroes de Indonesia

Alana diosa vengadora

Esta semana nos hemos dado un poco al cine de superhéroes asiático, empezando hoy por una película bastante reciente que podréis encontrar en Prime Video. Se llama Alana. Diosa vengadora (Sri Asih) y es una superheroína local de los comics de Indonesia, basada en una diosa de la mitología local, pero también siguiendo la estela de los cómics americanos de superhéroes. La película forma parte del llamado Bumilangit Cinematic Universe, junto con Gundala; se trata de intentar llevar los comics locales a la gran pantalla (con más o menos acierto).

Alana diosa vengadora
La Wonder Woman de Indonesia

La película nos narra los orígenes de esta superheroína, una niña que nació en medio de la erupción de un volcán, dónde murieron sus dos padres; fue adoptada por una mujer rica experta en artes marciales mixtas y entrenada hasta su juventud en esta arte marcial; aunque no pudo salir de la clase social baja del país, estaba bien con su madre y sus compañeros, y sabía buscarse la vida, hasta que unos extraños se le acercan para contarle que piensan que ella puede ser la reencarnación de la diosa Alana, una diosa que se reencarna en un cuerpo mortal de una chica cada cierto tiempo para combatir a un dios malvado que intenta apoderarse de la Tierra. Cuando el país está sufriendo de un gran abuso por parte de las autoridades, la policía corrupta y la clase rica, que utilizan su poder para apoderarse de todo, masacrando a la clase baja, Alana y sus nuevo compañeros siguen la pista de un gran mafioso con un collar que parece ritual y ella, ya como superheroína, con su traje y sus artilugios, se enfrenta a toda la organización para descubrir, más tarde, quien es el verdadero Dios malvado que quiere hacer un ritual para acabar con muchas vidas de golpe para conseguir su poder.

Si queréis una opinión sincera, para resumir, la película no está nada mal (por ser Indonesia), pero mirada como conjunto, como arte o como entretenimiento, pues es un poco justa; nada que ver con lo que nos pasó con Gundala que, no se si por ser novedad o por tener un mejor director (Joko Anwar) al menos tenía un espíritu muy local, muy de protesta y muy sincero. Aquí, en cambio, lo que hemos visto es que la historia y el personaje pueden ser todo lo locales que queráis, pero el estilo de película es una imitación de las películas Marvel o DC más recientes (concretamente de Wonder Woman, de la que copia bastantes cosas, aunque suponemos que el comic original también lo hacía).

Alana diosa vengadora
Unos malos patéticos

La verdad es que empezando por el guion, que trata del típico inicio de una superheroína, con el descubrimiento de sus poderes, sus implicaciones morales, el enfrentamiento contra un gran enemigo para salvar a la humanidad y una gran batalla épica, todo muy bien ordenado, pero muy de manual; y siguiendo con el estilo de película, que intenta no reflejar el cine Indonesio más histórico, sino que trata de convertirla en todo un derroche de efectos especiales (con unos CGI de calidad variada), con una imagen cosmopolita y moderna, creando una ciudad que podría ser cualquier ciudad actual del mundo y unos malos que a veces dan más risa o pena que miedo, nada carismáticos, con un traje, unos poderes y unos gadgets demasiado parecidos a los de Wonder Woman y con una protagonista que al principio parece que va a tener cierta personalidad, pero en cuanto se convierte en superheroína la pierde completamente.

Desgraciadamente, la directora también intenta reflejar un poco la situación actual del país (y esa es en realidad la trama principal de la película) con toda la corrupción, las personas de clase baja que mueren o desaparecen sin importarle a nadie, el poder del dinero, etc. y decimos desgraciadamente, porque es algo que valoramos muchísimo en este tipo de película, pero aquí de ninguna manera refleja la crueldad y el realismo que se está viviendo, sino que tiene toda la pinta de película, de ser algo inventado y superficial para darle una motivación a su protagonista.

Y en cuanto a la acción, no diremos mucho, ya que, aunque se haya intentado hacer algo espectacular, sin unos actores y actrices que sepan moverse un poco bien, ha quedado un poco falso también, con escenas llenas de acción, pero en las que se ve todo bastante forzado y dependiente de los CGI.

En definitiva, con lo que nos gustó Gundala, ésta nos ha parecido muy inferior, suponemos que intentando buscar un público internacional ávido de emociones fáciles y argumentos sencillos, que no espera nada nuevo, sino repetir la fórmula que ya ha funcionado. Una copia barata del cine de superhéroes americano.

  • Lo mejor de la película:

La protagonista al inicio (cuando no es superheroína), se podría hacer una película entera con ese personaje.

  • Lo peor de la película:

Mucho CGI forzado que no sirve de mucho, más que para tapar defectos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *